miércoles, 21 de septiembre de 2011

Septima Clase ☺

HOLAAAAAAAA A TODOSSSS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!







Paratexto:

- Conjunto de enunciados que rodeanel contenido escrito: todo lo que NO es el texto en sí.
- Marco en el que se presenta el texto.

* De Autor / producido por el escritor. (dedicatoria, prólogo, notas al pie de página, etc.)

* Editorial / Producido por la editoria. (tapa, otros títulos de la colección, copyright, etc.)


·   Peritexto  / parte INSEPARABLE del libro (título, índices, bibliografías, glosarios, etc.)

·   Epitexto / lo que circula fuera del texto.  



 
Editorial: publicidades catálogos.
       De Autor --> Público: Entrevista radiofónica.
                       -->  Privado: Diario de investigación.









Epígrafe: Ubicado en la pág siguiente a la dedicatoria. Suele ser una cita de un autor o puede ser anónima. A veces al principio capítulo. funciones:

A) De comentario al título.justificándolo, o al textoprecisando la significación del mismo.
B) De padranzgo indirecto (no importa lo que dice la cita, sino quien la dice).

Prólogo o Prefacio: discurso al comienzo del texto que el autor (u otro que él elige) produce a propósito del libro funciones básicas:

A) Informativa, con datos del libro, importancia del tema, secciones y agradecimientos.
B) Persuasiva, para captar al lector y retenerlo, detallando origen de la obra y circunstancias de su redacción (difícultades, facílidades).

ÍNDICE.



Bibliografía: Lista ordenada de autores y sus obras utilizadas en el texto. Debe ir alfabéticamente, usualmente con esta info y el en siguiente orden:
- Autor.
- Título.
- Editorial.
- Ciudad.
- Año de públicación.

Epílogo: Recapítulación, resumen o conclusión. El autorindíca ideas que surgieron después del trabajo terminado. Va al cierre, como un último cap.

Cita: Mención de palabras dichas o escritas por alguien, con las se intentan dar autoridad o justificar lo que se está diciendo. Debe introducirse observando los principios de honestidad y exactitud. Se destaca usando tipografía distinta o cursiva.


NOTAS:

Aclaraciones que van por fuera deltexto principal, dando información adicional (bibliográfica o no), sin interrumpir la secuencia lógica del primero. Se enumeran en formaprogresiva, ya sea por cap. o a lo largo de todo el trabajo. Suelen quedar a pie de página o al final del texto total.






Apéndice o Anexos:

Textos, gráficos, documentos, textimonios, fotos, entrevistas en detalle, cuadros con datos, etc., que se incluyen al final del trabajo. Complemento del texto que, por su extensión, no puede incluirse en forma de notas.

Glosario:  Lista alfabética de términos técnicos o que pueden presentar dificultades al lector, acompañados de una definición.

Colofón: anotación generalmente en la última página de un texto, donde se detallan los datos de la publicación tales como nombre de la imprenta, nombre y domicilio del impresor, lugar, fecha y tiraje.


TAPA











Bueno esto es todo, espero que les sirva.

Saludos!!!!!!!!!!!!!!!!! ☺

No hay comentarios:

Publicar un comentario